Punción seca

La punción seca es una técnica de tratamiento para abordar puntos gatillo miofasciales y
otras afecciones musculoesqueléticas. Esta implica el uso de agujas filiformes que se
insertan directamente en los puntos gatillo miofasciales o en áreas específicas de tejido
blando afectado.

¿Cómo lo utilizamos en Fisiobebé?

  • Puntos Gatillo Miofasciales: Los puntos gatillo son zonas hiperirritables en el
    músculo esquelético que pueden causar dolor referido y disfunción muscular. La
    punción seca desactiva estos puntos gatillo, aliviando el dolor y mejorando la función
    muscular.
  • Cicatrices: La punción seca en cicatrices ayuda a liberar adherencias, mejorando la
    movilidad y reduciendo el dolor.
  • Disfunciones de Suelo Pélvico: Se puede utilizar en casos específicos para reducir la
    tensión muscular, mejorar el control y la función de estos músculos.
  • Patología Musculoesquelética: Se utiliza para tratar una amplia gama de problemas
    musculoesqueléticos, como tendinopatías, lumbalgias, cervicalgias y otras
    afecciones que causan dolor y limitan la movilidad.

Bebé

Lactancia

Niño

Mujer

Hombre

Bebé

Lactancia

Niño

Mujer

Hombre

Cólico Lactante

Reflujo gastroesofágico

Estreñimiento bebés

Problemas digestivos

Patología craneo-cervicales

Dificultades con la lactancia

Patología respiratoria

Desarrollo motor

Problemas de sueño

Patología neurológica

Agarre y grietas

Dolor en lactancia

Frenillo lingual

Patología orofacial

Patología osteo-
muscular

Control de esfínteres

Patología respiratoria

Problemas de sueño

Patología neurológica

Adolescencia

Embarazo

Postparto

Madurez

Menopausia

Adolescencia

Madurez

Deformidades craneales

Obstrucción lacrimal

Tortícolis congénita

Asimetría facial (Bebé)

Agarre y grietas

Dolor en la lactancia

Frenillo lingual

Vía aérea alta (Bebé)

Vía aérea baja (Bebé)

Respiración oral (niños)

Asimetría facial (Niños)

Desarrollo orofacial

Postura y marcha

Dolores musculares

Fracturas óseas

Esguince

Incontinencia urinaria y anal

Enuresis nocturna

Estreñimiento (Niños)

Vía aérea superior (niños)

Vía aérea inferior (niños)

Respiración oral (niños)

Dolor al mantener relaciones sexuales en la adolescencia

Dolores menstruales

Incontinencia urinaria deporte

Preparación para el parto individual

Preparación al parto grupal

Patología dolorosa en el embarazo

Edema e hinchazón de piernas

Agarre y grietas

Dolor en la lactancia

Frenillo lingual

Dificultades en la lactancia

Cicatrices: cesárea, episiotomía, desgarro

Diástasis abdominal

Incontinencia urinaria / de heces / de gases en el posparto

Dolor al mantener relaciones sexuales en el posparto

Incontinencia urinaria en la mujer adulta

Hiperactividad vesical en la mujer adulta

Estreñimiento en la mujer adulta

Incontinencia anal en la mujer adulta

Dolor pélvico crónico en la mujer adulta

Recuperación postquirúrgica

Premenopausia

Dolor al mantener relaciones sexuales en la mujer adulta

Incontinencia urinaria en la menopausia

Hiperactividad vesical en la menopausia

Incontinencia anal en la menopausia

Prolapso

Atrofia vaginal

Dolor al mantener relaciones sexuales en la menopausia

Eyaculación precoz

Dolor perineal

Recuperación de cirugía de próstata

Urgencia Miccional

Preparación para cirugía de próstata

Incontinencia anal en el hombre

Enfermedad de Peyronie

Incontinencia urinaria en el hombre

Estreñimiento en el hombre

Dolor pélvico crónico en el hombre