Preparación al parto grupal

Empezamos la preparación al parto en grupo una vez finalizado el primer trimestre. Los grupos son reducidos, nunca más de 5 mamis, ya que es importante que cada una de las mamás realice correctamente los ejercicios supervisados de manera individualizada.

La edad gestacional de las integrantes de tu grupo será similar a la tuya, ya que los ejercicios y objetivos van cambiando a lo largo de las semanas.

Al principio del embarazo, nuestro principal objetivo es mantenerte activa, con energía y controlando el peso. La actividad física provoca una gran liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad.

A medida que tu bebé crece, la felicidad sigue siendo importante, pero también comienza a tener mayor relevancia el control postural para evitar dolores por los cambios que se producen en tu cuerpo.

Al final del embarazo, el objetivo primordial será flexibilizar la pelvis, lo cual está directamente relacionado con el canal del parto. También será importante evitar la sobrecarga en tus piernas, por lo que trabajaremos específicamente ejercicios de retorno venoso.

Lo mejor de las clases en grupo es que contarás con el apoyo de tus compañeras y de tu fisioterapeuta. Tus compañeras te ofrecerán apoyo en momentos de incertidumbre y miedos, algo que todas hemos experimentado. Tu fisioterapeuta resolverá las dudas que te surjan sobre el parto, la maternidad, lactancia, porteo, entre otros.

Es una experiencia que no vas a olvidar.

Bebé

Lactancia

Niño

Mujer

Hombre

Bebé

Lactancia

Niño

Mujer

Hombre

Cólico Lactante

Reflujo gastroesofágico

Estreñimiento bebés

Problemas digestivos

Patología craneo-cervicales

Dificultades con la lactancia

Patología respiratoria

Desarrollo motor

Problemas de sueño

Patología neurológica

Agarre y grietas

Dolor en lactancia

Frenillo lingual

Patología orofacial

Patología osteo-
muscular

Control de esfínteres

Patología respiratoria

Problemas de sueño

Patología neurológica

Adolescencia

Embarazo

Postparto

Madurez

Menopausia

Adolescencia

Madurez

Deformidades craneales

Obstrucción lacrimal

Tortícolis congénita

Asimetría facial (Bebé)

Agarre y grietas

Dolor en la lactancia

Frenillo lingual

Vía aérea alta (Bebé)

Vía aérea baja (Bebé)

Respiración oral (niños)

Asimetría facial (Niños)

Desarrollo orofacial

Postura y marcha

Dolores musculares

Fracturas óseas

Esguince

Incontinencia urinaria y anal

Enuresis nocturna

Estreñimiento (Niños)

Vía aérea superior (niños)

Vía aérea inferior (niños)

Respiración oral (niños)

Dolor al mantener relaciones sexuales en la adolescencia

Dolores menstruales

Incontinencia urinaria deporte

Preparación para el parto individual

Preparación al parto grupal

Patología dolorosa en el embarazo

Edema e hinchazón de piernas

Agarre y grietas

Dolor en la lactancia

Frenillo lingual

Dificultades en la lactancia

Cicatrices: cesárea, episiotomía, desgarro

Diástasis abdominal

Incontinencia urinaria / de heces / de gases en el posparto

Dolor al mantener relaciones sexuales en el posparto

Incontinencia urinaria en la mujer adulta

Hiperactividad vesical en la mujer adulta

Estreñimiento en la mujer adulta

Incontinencia anal en la mujer adulta

Dolor pélvico crónico en la mujer adulta

Recuperación postquirúrgica

Premenopausia

Dolor al mantener relaciones sexuales en la mujer adulta

Incontinencia urinaria en la menopausia

Hiperactividad vesical en la menopausia

Incontinencia anal en la menopausia

Prolapso

Atrofia vaginal

Dolor al mantener relaciones sexuales en la menopausia

Eyaculación precoz

Dolor perineal

Recuperación de cirugía de próstata

Urgencia Miccional

Preparación para cirugía de próstata

Incontinencia anal en el hombre

Enfermedad de Peyronie

Incontinencia urinaria en el hombre

Estreñimiento en el hombre

Dolor pélvico crónico en el hombre